Delitos Informáticos

Muchas personas no consideran qué pasa con la información que uno sube a internet, en especial en las redes sociales como facebook, twitter, etcétera. La mayoría de las veces se subestima a lo que terceros maliciosos pueden hacer con esa información. Al publicar en internet, uno debe tener en cuenta que cualquiera puede leer, ver o escuchar lo que uno publica, incluso las conversaciones privadas pueden ser leídas si el sistema no es suficientemente seguro. Por esto es recomendado no publicar la dirección de la casa, ni fotos del frente de la casa, el número de teléfono o incluso el correo en lugares no seguros.


Los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos, son los llamados delitos informáticos. Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas. Pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos. Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aún más la identificación y persecución de los mismos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario