Para interactuar a través de internet hay que tener en
cuenta la seguridad del usuario y del equipo utilizado. Esta seguridad se
mejora teniendo instalado un antivirus de buena reputación, un sistema
operativo seguro y actualizado, un firewall y un navegador de buena reputación.
Esto mantiene al equipo seguro, en cuanto al usuario, se le aconseja visitar
páginas conocidas y de buena reputación, nunca dar datos personales a otro
usuario, no entrar a páginas desconocidas o de baja reputación (muchos
firewalls avisan de la reputación de una página), no descargar archivos o
programas de fuentes no confiables, no seguir links desconocidos, y no confiar
en las publicidades, mucho menos completar formularios de estas.
La información del usuario es clave en la red, sirve para
comunicarse, averiguar más de él, incluso para comerciar. Pero también tiene
contras; esta información puede ser deseada por entes maliciosos, por eso es
que hay que saber cuidar los datos, en quien confiar y en quien no, y en que
páginas confiar y en cuáles no. A veces, las cookies se venden por los
servidores a terceros interesados en la información que puedan llegar a tener,
y hasta pueden utilizarse como spyware.
No hay comentarios:
Publicar un comentario